TPOP (Time Phased Order Point), La lógica detrás del MRP.

El punto de reorden tradicional

El método del punto de reorden es una técnica sencilla y ampliamente utilizada. Consiste en establecer un nivel mínimo de inventario; cuando las existencias alcanzan ese valor, se realiza un pedido para reabastecer. Este enfoque responde a una lógica de “disparo” basada en niveles, pero no considera variables como la demanda futura o los tiempos de entrega, lo que puede generar excesos o faltantes y solo funciona para demandas estables (consumo promedio diario no tenga mucha variación). El objetivo de esta técnica era tener inventario de todos los productos sin embargo la probabilidad de que todos los componentes de la lista de materiales tuvieran existencia al momento de la producción (disponibilidad simultánea) era muy bajo.

La llegada del MRP: un avance revolucionario

La Planificación de Requerimientos de Materiales (MRP) surge en la década de 1960 como una respuesta a las limitaciones del método tradicional. La lógica del MRP

consiste en planificar las necesidades de materiales en función de la demanda prevista, la estructura del producto, los tiempos de producción y de entrega (TPOP). Es decir, no solo se considera cuánto y cuándo reordenar, sino también qué componentes específicos se requieren para fabricar un producto en un momento determinado.

George Plossl resumió esta evolución diciendo: “Probablemente el avance más significativo de la técnica del punto de reorden sucedió cuando algunos de nosotros observamos que la información podría ser Time-Phased.” Este concepto de “Time-Phased” o “planificación en el tiempo” fue clave, ya que permitió anticipar necesidades futuras y coordinar compras y producción de manera más eficiente. Es decir, es un punto de reorden pero incluyendo el elemento del tiempo (TPOP)

Punto de reorden vs. MRP

PUNTO DE REORDEN TRADICIONALMRP (MATERIALS REQUIREMENTS PLANNING)
ENFOQUEBasado en niveles de inventarioBasado en demanda futura y estructura del producto
CONSIDERASolo niveles actuales de inventarioTiempos de entrega, demanda, componentes específicos
FLEXIBILIDADLimitadaAlta, adaptable a cambios en la demanda y producción
OBJETIVOEvitar faltantes, mantener inventario mínimoOptimizar inventarios, reducir costos y mejorar la planificación

Conclusión

El paso del punto de reorden tradicional al MRP representó un avance significativo en la gestión de materiales. La capacidad de planificar en el tiempo y con información anticipada permite a las empresas responder con mayor agilidad y eficiencia a la demanda. Para los profesionales de la planeación de inventarios, entender esta evolución y aplicar las herramientas de acuerdo al comportamiento de la demanda y el nivel de variabilidad del entorno.

Río Danubio 395 Ote.
Col. del Valle
66220 San Pedro Garza García
Nuevo León, México


+52 (81) 8063 0154

[email protected]

Síguenos en nuestras redes sociales