SUPPLY CHAIN SUSTAINABILITY

La forma en que los profesionales de la cadena de suministro planifican, ordenan, abastecen, transforman, cumplen, devuelven y coordinan sus procesos estratégicos tiene un impacto directo no solo en el rendimiento económico de una empresa, sino también en el medio ambiente y la sociedad. Al incorporar prácticas sostenibles en la cadena de suministro, los profesionales de la cadena de suministro pueden contribuir a hacer del mundo un lugar mejor.

La educación sobre la sostenibilidad en la cadena de suministro de ASCM tiene como objetivo proporcionar a los profesionales de la cadena de suministro las herramientas y el conocimiento necesarios para operar bajo el concepto de Triple Bottom Line: Personas, Ganancias y Planeta.

Especificaciones del curso:

  • Impartido por un instructor.
  • Quince horas de instrucción.
  • Quince puntos de mantenimiento de certificación APICS.
  • Certificado de finalización al asistir al 100% del curso.

• Definir la sostenibilidad.
• Incorporar la triple línea de resultados (TBL).
• Comprender el concepto de ESG y cómo se relaciona con las cadenas de suministro.
• Comprender el concepto de Cadena de Suministro Circular.
• Identificar y enumerar los procesos de la cadena de suministro según el modelo SCOR.
• Describir las pautas del Pacto Global de las Naciones Unidas (ONU).
• Comprender los Objetivos de Desarrollo Sostenible (SDGs) de las Naciones Unidas y su relación con las cadenas de suministro.
• Identificar y enumerar los requisitos y tendencias de cumplimiento.
• Utilizar los Estándares de Iniciativa de Reporte Global (GRI).
• Enumerar otras acreditaciones y certificaciones sociales, ambientales, de seguridad y de calidad.
• Comprender el concepto de informe y gestión de emisiones de gases de efecto invernadero.

  • Excelencia en procesos
  • Excelencia ética
  • Excelencia ecológica
  • Excelencia económica
  • Facilitador de estrategia
  • Facilitador de gobernanza
  • Facilitador de la fuerza laboral
  • Facilitador de tecnología y gestión del conocimiento
  • Participación de las partes interesadas
  • Comprender la correlación entre los estándares de Certificación Empresarial de ASCM con los SDGs y los marcos GRI para la presentación de informes de sostenibilidad.
  • Aplicar el estándar de sostenibilidad de ASCM para la autoevaluación de la sostenibilidad de la cadena de suministro.
  • Identificar iniciativas y proyectos de la cadena de suministro para abordar puntajes de madurez baja en la autoevaluación de sostenibilidad de la cadena de suministro.

Obtén tu certificado con capacitación en español y material original.